Casa de Santa Marta: el lugar donde vivió el Papa Francisco

Compartir

La Casa de Santa Marta, lugar donde habitó el papa Francisco durante su pontificado y ubicada a un costado de la Basílica de San Pedro, será el recinto que hospedará a los líderes de la religión católica que participarán en el cónclave para elegir al nuevo pontífice comenzará este miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

Ahí se tendrá la participación de representantes católicos de 71 países; 23 de ellos serán cardenales latinoamericanos.

La residencia conocida como la Casa de Santa Marta fue construida en 1996, durante el pontificado del Papa Juan Pablo II, con el objetivo de ofrecer un alojamiento con condiciones más cómodas y modernas a los cardenales durante el cónclave.

Antes de su construcción, el terreno donde actualmente se ubica fue utilizado históricamente como hospicio y hospital para peregrinos. En el siglo XIX, también funcionó como refugio para enfermos durante epidemias como la del cólera y, posteriormente, como albergue para personas desplazadas por las guerras mundiales.

El edificio se compone de cinco niveles y alberga 129 habitaciones, distribuidas entre 106 suites individuales, 22 habitaciones dobles y un apartamento.

Además, cuenta con una capilla, un comedor, varias salas de reuniones y todas las comodidades necesarias para estancias prolongadas. Aunque funciona con una estructura similar a la de un hotel, su uso está estrictamente limitado a fines eclesiásticos y diplomáticos.

Tras ser elegido en 2013 como sumo pontífice, el Papa Francisco decidió residir en la Casa de Santa Marta, en lugar del tradicional apartamento papal del Palacio Apostólico, con el fin de mostrar un estilo de vida más austero y mantener una mayor cercanía con el resto del clero.

Compartir