- Presenta Héctor Yunes una iniciativa para reformar la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz.
Xalapa, Ver., 25 de abril de 2025.- Con la finalidad de precisar en la legislación estatal los periodos de descanso y permisos a los que tendrían acceso las personas trabajadoras del estado en casos de embarazo, paternidad y adopción, el diputado Héctor Yunes Landa presentó al Pleno una iniciativa para reformar la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz.
De acuerdo con la propuesta, presentada durante la Tercera Sesión Ordinaria, y para evitar interpretaciones en perjuicio de las y los trabajadores, propuso que los periodos de descanso y permisos sean computados en días laborables, tanto para hombres como para mujeres.
En su intervención, el legislador explicó que se conservaría el plazo de 90 días de descanso para las mujeres embarazadas, que actualmente dispone la referida ley, con la precisión de que serían días laborables. Para el caso de los permisos de paternidad, serían de 15 días laborales antes del parto y 45 días laborales después del mismo.
En casos de adopción, tanto para padres como para madres, se sustituiría el plazo de seis semanas, actualmente contemplado, y se otorgarían 60 días laborales si el adoptado es menor de seis meses y 45 días laborales si es mayor de seis meses. Además, se reemplazaría el término “las trabajadoras” utilizado en el segundo párrafo del artículo 51 por el término “las personas trabajadoras”.
Por otra parte, contempla la ampliación del permiso de paternidad para el caso de que haya complicaciones postparto, sea para la madre o los hijos, y se incluirían los permisos para asuntos de enfermedad infantil grave de los hijos, del cónyuge o concubina o concubinario.
De igual forma, incorporaría permisos en caso de enfermedad grave de los hijos o de la madre y en caso de fallecimiento de su cónyuge, concubina o concubinario, de un familiar con quien haya tenido parentesco por consanguinidad en primer o segundo grado, o por afinidad en primer grado.
Por último, se regularía y permitiría otorgar permisos a las personas trabajadoras que tengan hijos con cáncer, en términos similares a lo propuesto por el Artículo 140 Bis de la Ley del Seguro Social, pero ampliando la tutela de los 16 a los 18 años.
La iniciativa, que reforma y adiciona un cuarto párrafo al Artículo 51, adiciona los artículos 51 Bis, 51 Ter y 51 Quáter de la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz, fue turnada para su análisis y dictamen a las comisiones permanentes unidas de Trabajo y Previsión Social, de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia y de Salud y Asistencia. Se adhirieron a la propuesta el legislador Adrián Sigfrido Ávila Estrada y la diputada Mayra Angélica Amador Pérez.