Por decreto de la gobernadora, reestructuran áreas administrativas de la Secretaría de Finanzas y crean la Unidad de Inteligencia e Investigación de Delitos Fiscales

Compartir

Nius De Veracruz

Por decreto de la gobernadora Rocío Nahle García, publicado en la Gaceta Oficial del Estado este miércoles, se dio a conocer la reestructuración de áreas administrativas al interior de la Secretaría de Finanzas.

Se destacan cambios en áreas como la oficina de Apoyo del Secretario, la Secretaría Técnica así como la Subsecretaría de Finanzas y Administración, la Subsecretaría de Ingresos y la Subsecretaría de Planeación, así como la Subsecretaría de Egresos.

De acuerdo a lo publicados, una de las áreas reestructuradas es el Área de Apoyo del secretario, que depende directamente del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y que ahora adquiere las funciones de la Subdirección de Seguimiento de Auditorías, antes adscrita a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, de la Subsecretaría de Egresos.

De igual manera, se crea la Unidad de Inteligencia e Investigación de Delitos Fiscales que dependerá directamente del secretario de Finanzas y Planeación.

Según el decreto, dicha Unidad tendrá facultades para

  • Recabar, obtener, generar, analizar y consolidar información fiscal, financiera, económica y patrimonial de personas físicas y morales, con el objeto de identificar e investigar la probable comisión de delitos fiscales y los hechos presumiblemente ilícitos que permitan detectar operaciones con recursos de procedencia ilícita o los que produzcan un beneficio o incremento económico injustificables;
  • Coadyuvar con las autoridades federales y estatales, en apego a las disposiciones legales aplicables, en la prevención y detección de actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer, prestar ayuda o cooperación para la comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, financiamiento al terrorismo y hechos de corrupción contra el servicio público cometidos por servidores públicos y particulares
  • Gestionar, celebrar e implementar convenios, acuerdos o instrumentos jurídicos de colaboración o coordinación con dependencias y entidades, órganos autónomos y/o desconcentrados de los tres niveles de gobierno necesarios para el intercambio de información y el ejercicio de sus atribuciones
  • Presentar ante el Ministerio Público denuncias o querellas, por los hechos delictivos que tenga conocimiento con motivo del ejercicio de sus atribuciones; aportando los elementos de prueba con los que cuente con motivo del ejercicio de sus atribuciones; y,
  • Generar informes, reportes estadísticos y mapas que identifiquen factores de riesgo, así como patrones inusuales que permitan identificar, prevenir y esclarecer delitos en el marco de sus atribuciones, los cuales deberán remitirse periódicamente a las autoridades competentes conforme a las disposiciones legales en la materia y los convenios o acuerdos de coordinación o colaboración suscritos.

Cambios en Subsecretarías, direcciones y unidades…

El decreto de la jefa del Poder Ejecutivo también indica que se cambia la denominación y funciones de la Unidad de Transparencia para quedar como Unidad de Inteligencia de Mercados y Cumplimiento, “misma que dependerá directamente de la persona Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”.

De igual manera, se modifica la estructura de la Subsecretaría de Finanzas y Administración, cambiando su denominación para quedar como Subsecretaría de Administración.

Se especifica que la Subsecretaría de Administración, se integrará por cinco direcciones
generales: la Dirección General de Administración, la de Contrataciones Gubernamentales, la de Innovación Tecnológica, además de Fideicomisos y Desincorporación de Activos y la dirección general del Patrimonio del Estado.

Además, se especifica que la Tesorería, adscrita a la Subsecretaría de Finanzas y Administración, cambia su denominación para transformarse en la Tesorería del Estado y pasa a formar parte de la Subsecretaría de Egresos.

Otra área que se reestructura es la Dirección General de Administración, en donde la Subdirección de Contrataciones Gubernamentales, Administración de Riesgos y Activos cambia su denominación para quedar como Dirección General de Contrataciones Gubernamentales.

En cuanto a la Subsecretaría de Ingresos y la Subsecretaría de Planeación, éstas se reestructuran para quedar como Subsecretaría de Ingresos y Planeación.

Se detalla además que se reestructuran la Dirección General de Recaudación y la Dirección General de Vinculación y Coordinación Hacendaria, ambas adscritas a la Subsecretaría de Ingresos, para transformarse en la Dirección General de Recaudación y Vinculación Hacendaria.

Se específica también que se reestructuran la Dirección General del Sistema Estatal de Planeación y la Dirección General de Planeación y Evaluación, ambas adscritas a la Subsecretaría de Planeación, ahora forman parte de la Subsecretaría de Ingresos y Planeación, para quedar como la Dirección General de Planeación y Evaluación, y la Dirección General de Planeación Estratégica Financiera.

En otro de los cambios, se específica que la Subsecretaría de Ingresos y Planeación se integrará por cuatro Direcciones Generales:

a. Dirección General de Recaudación y Vinculación Hacendaria;
b. Dirección General de Fiscalización;
c. Dirección General de Planeación y Evaluación; y
d. Dirección General de Planeación Estratégica Financiera.

También se modifica la estructura de la Subsecretaría de Egresos, misma que se integrará por cuatro Direcciones Generales:

a. Dirección General de Contabilidad Gubernamental
b. Dirección General de Programación y Presupuesto
c. Dirección General de Inversión Pública
d. Tesorería

Se especifica que, la Subdirección de Seguimiento de Auditorías transfiere sus funciones a la Secretaría Técnica, Unidad Administrativa que forma parte del Área de Apoyo del C. Secretario.

Finalmente, el decreto indica que la Secretaría de Finanzas y Planeación “asignará a las áreas administrativas señaladas el personal necesario, así como los recursos materiales y financieros requeridos para su eficaz y eficiente funcionamiento”.

Compartir