Realizaron totonacas el ancestral ritual del Palo del Volador en Papantla

Compartir

Bernabé Vallejo Olvera

Papantla, Ver.- Tras varios años de no haberse realizado, en espera del llamado de su cosmovisión del mundo Totonaca, fue realizado el ancestral ritual del Palo de la Danza del Volador, qué es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Desde temprana hora, y a pesar de las condiciones climáticas existentes, iniciaron con rituales y el ingreso de los “tatas” (abuelos) para llevar a cabo las ceremonias del corte, arrastre, elevación y colocación y consagración del “palo de volador” (tsakatkiwi).

Para la realización del mismo, se contó con el apoyo de las autoridades correspondientes y en coordinación con el Centro de las Artes Indígenas y el Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de los Voladores así como del Consejo Supremo Totonaca.

Iniciando con la entrada de los danzantes al monte, dónde fue colocado un altar; igualmente fue colocada una máscara de madera, qué representa al dueño del monte.

Posteriormente, la ofrenda con incienso, tabaco, flores y aguardiente; una vez concedido el permiso por parte de las deidades totonacas, se realizan serie de danzas alrededor del arbol que fue escogido.

Siendo el danzante con más edad quien inició con los primeros cortes, para continuar con los demás participantes hasta derribarlo e iniciar con su arrastre.

Para iniciar con el recorrido desde la comunidad de San Lorenzo Tajín hasta las instalaciones del parque temático Talkhisukut, donde participaron integrantes del Centro de las Artes Indígenas, autoridades e invitados especiales.

Está ceremonia es la preparación para las actividades del Festival de Cumbre Tajín 2025 a celebrar en el mes de marzo próximo.

Estando presentes la diputada local Miriam García Guzman; el subsecretario de Finanzas, Eric Domínguez Vázquez; el “tata” Gerardo Cruz, del Consejo Supremo Totonaca; así como Emilio Francisco Dorantes, a cargo del Consejo de la Ceremonia Ritual de Voladores.

Compartir