Milton se convirtió este lunes en un peligroso huracán categoría 5

Compartir

Con vientos de más de 157 millas por hora (252 kilómetros por hora), Milton se convirtió este lunes en un peligroso huracán categoría 5.

Un huracán en la categoría 5 causa usualmente daños catastróficos en las zonas que golpea directamente. Su azote destruye casas y derriba árboles y postes de la electricidad. Ello puede aislar comunidades y ocasionar cortes eléctricos por semanas o meses.

El pronóstico es que alcance la costa oeste de la península de Florida, EE.UU., este miércoles.

Los expertos advierten que los diferentes modelos presentan variaciones importantes en la proyección de su trayectoria, aunque la mayoría pronostica que toque tierra cerca de la bahía de Tampa, que todavía trabaja en recuperarse de los daños de Helene.

Florida prepara la mayor evacuación desde Irma en 2017.

Por su parte, Protección Civil de Yucatán informó que el huracán estaría pasando a unos 54 km al norte de Progreso (sobre el mar), el 07 de octubre de 2024 entre las 08 y 10 de la noche.

Asimismo, originará incremento en el oleaje y marejada ciclónica, inicialmente en la Zona Costera poniente y gradualmente en el centro y oriente del Estado de Yucatán.

Se registrará lluvia muy fuerte a intensa, oleaje de hasta 3 metros y rachas de viento superiores a 100 km/h en la Zona Costera y de 30 a 90 km/h en el interior del Estado.

  • Qué zonas están bajo aviso de huracán: de Celestun a río Lagartos
  • Y bajo vigilancia de huracán: de río Lagartos a Cabo Catoche; y de Campeche hasta el sur de Celestun, en México. En Estados Unidos están bajo esa vigilancia: la costa del folfo de Florida desde Chokoloskee hasta la boca del río Suwanee, incluyendo Tampa Bay. También Tortugas Secas.
Compartir