VIDEO | 2016: El Año de La Crisis… o para Gustavo Vega: la primavera “jarocha”

Compartir

Pablo Jair Ortega

Para Gustavo Vega, el cine es un punto de encuentro, ahí se encuentran las opiniones, las distintas ideas.

Lo comenta en la entrevista que concedió a “Nius De Veracruz”, donde aborda la realización del documental “2016: El Año de La Crisis” sobre el tema económico de la entidad, con una óptica cinematográfica-social, en un año clave donde las finanzas estatales tocaron fondo.

No obstante, Gustavo subraya que no se trata de un sólo año en particular, sino que es una problemática que viene arrastrándose desde al menos tres décadas atrás.

En este sentido, habla de que se aleja del sensacionalismo. Que no se trata de hacer leña del árbol caído.

Su documental, próximo a estrenarse en Xalapa en el último fin de semana de agosto, retoma ese año como un punto histórico cuando la capital veracruzana colapsa. Una ciudad agobiada por protestas, bloqueos y manifestaciones contra el régimen que en ese entonces encabezaba el gobernador Javier Duarte de Ochoa, donde además llegó a haber represión.

Del ex gobernador lo califica como “el gran ausente” de esta película. En el video explica las razones.

En la plática fuera de cámaras, para Gustavo Vega esos meses se estaba viviendo, en un corto espacio de tiempo, una “primavera jarocha”, en referencia a las protestas que hubo en algunos países de Medio Oriente como Egipto y Libia cuyos regímenes cayeron ante las protestas ciudadanas.

Gustavo Vega también señala una de las causas: “El estado de Veracruz estuvo en bancarrota; estuvo en la quiebra”.

Y es que él mismo admite que no puede dejar de ser economista (cuya formación la tuvo en la Universidad Veracruzana), aunque ya lleva más tiempo como cineasta.

Y eso es interesante para ver cómo se desarrolla en la obra próxima a estrenarse desde esa perpectiva.

“Yo combino desde hace muchos años las dos. No me puedo quitar la camiseta de economista”.

A continuación, la entrevista…

Compartir