INE contempla una participación del 18 al 20 % del padrón electoral en elección judicial

Compartir


“A cinco días de la elección judicial, en el Instituto Nacional Electoral (INE) calculamos una participación de entre el 18 y el 20 por ciento del padrón electoral”, aseguró la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, tras la publicación de una encuesta sobre el desconocimiento de la elección del Poder Judicial, Guadalupe Taddei, aseguró que espera una participación de unos 20 millones de mexicanos.

“Hay diferentes estimaciones que se vienen haciendo entre el 13, el 15, el 16, el 18, el 20%; yo soy optimista y mantengo que podremos tener de entre el 18 y el 20% de participación, con todo y los llamados a no votar, los llamados a anular el voto, los llamados a no participar.”

La funcionaria aseguró que México está enterado de la elección y pidió evitar hacer caso a quienes inducen el voto en favor de algunos perfiles y candidatos:

“Por un lado el temor a participar y ser parte de una farsa y por otro, el llamado a participar y no dejar de hacer válido nuestro derecho a elegir por primera vez en nuestro país a los juzgadores, con todo y eso creo que podemos estar hablando de una participación más o menos en esos términos”.

¿Cuándo son las elecciones de 2025?

El domingo 1 de junio, de las 8:00 a las 18:00 horas.

¿Qué cargos se juegan en 2025?

En total se elegirán 881 cargos judiciales.

  • Nueve Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Dos Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
  • Cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 Magistraturas de Circuito.
  • 386 Juezas y Jueces de Distrito.

Estados que tendrán elecciones locales judiciales

  1. Baja California
  2. Sonora
  3. Chihuahua
  4. Coahuila
  5. Durango
  6. Tamaulipas
  7. Zacatecas
  8. Aguascalientes
  9. Nayarit
  10. Colima
  11. Michoacán
  12. Veracruz
  13. Tabasco
  14. San Luis Potosí
  15. Estado de México
  16. Ciudad de México
  17. Tlaxcala
  18. Yucatán
  19. Quintana Roo

Urnas únicas

Con el objetivo de facilitar a la ciudadanía la correcta emisión de su voto y reducir el tiempo en la casilla, se implementará la urna única para que todos los votos se depositen ahí, sin distinguir el tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local. Se podrán colocar hasta dos urnas por casilla.

¿Cuándo se darán a conocer los resultados?

Los Cómputos Distritales se realizarán en los Consejos Distritales del 1 al 10 de junio, es decir, en un máximo de 10 días.

Los de las entidades federativas se realizarán en los Consejos Locales de cada estado el 12 de junio.

Los correspondientes a las Salas Regionales del Tribunal Electoral se harán el 12 de junio en los Consejos Locales, cabeceras de circunscripción.

La sumatoria total se dará a conocer en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral el 15 de junio de 2025.

Compartir