México alcanzó un récord de 21,400 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2025, informó este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El monto implica un aumento de 5.4% en comparación con el mismo periodo de 2024, considerando cifras preliminares.
Ebrard destacó que el máximo histórico alcanzado para un trimestre igual “en el periodo neoliberal” fue de 9,500 millones de dólares.
El más reciente resultado representa también el segundo año de crecimiento consecutivo considerando los primeros trimestres, al pasar primero de 18,600 millones de dólares en 2023 a 20,300 millones en 2024, y finalmente a 21,400 millones.
En el 2024, México atrajo un récord de 36,872 millones de dólares de IED, lo que implica un aumento de 2.3% frente al dato preliminar de 2023.
La IED mundial disminuyó 8% en 2024, sin contar los flujos financieros a través de las economías de conducción europeas.
A menudo estos flujos financieros descartados sirven como puntos de transferencia para las inversiones antes de que lleguen a su destino final.
Si se incluyen estas economías, la IED mundial alcanzó un estimado de 1.4 billones de dólares, un aumento del 11% con respecto a 2023, informó en enero pasado la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Información de agencias