Integrantes del CNTE bloquean accesos a Palacio Nacional y tiran vallas; intentan evitar conferencia mañanera

Compartir

Integrantes del CNTE derriba vallas e intenta entrar a Palacio Nacional para evitar conferencia de Sheinbaum, advierten que mantendrán sus movilizaciones hasta que el gobierno atienda sus demandas.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación (CNTE) derribaron vallas de colocadas a un costado de Palacio Nacional, donde reside la presidenta Claudia Sheinbaum y se lleva a cabo su conferencia matutina, y se dirigieron hacia el recinto presidencial por la calle Corregidora del Centro de la Ciudad de México.

La CNTE logró uno de sus objetivos y el próximo viernes 23 de mayo serán recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, así lo anunciaron tras concluir la reunión que tuvieron durante la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación.

Tras casi 6 horas de reunión, los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) manifestaron su rechazo a que el encuentro con la mandataria se realice hasta el próximo viernes y exigieron movilizaciones para cerrar el aeropuerto.

Los docentes llevaran a cabo a las 21:00 horas de este martes una asamblea nacional en la cual se determinarán las siguientes acciones.

Duranta el encuentro en Segob, los integrantes de la CNTE bloquearon las instalaciones e intentaron derribar las rejas laterales del inmueble, incluso con basura hicieron una fogata que prendieron al exterior ante la falta de resolución a sus quejas.

Aseguran que no permitirán que nadie entre o salga de Gobernación hasta que sus peticiones sean atendidas.

José Martínez integrante de la dirección política nacional de la CNTE argumentó que buscan el diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pedro Hernández dirigente de la la sección 9 de la CNTE, señaló que la demanda fundamental es la abrogación de la Ley del ISSSTE.

Una de las principales demandas de la CNTE es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, así como un aumento salarial del 100%.

La CNTE destacó que la Ley del ISSSTE de 2007 ha dejado a los trabajadores en una situación precaria, especialmente con el cálculo de pensiones basado en Unidades de Medida y Actualización (UMAs), en lugar de un sistema que garantice una jubilación digna.

Información de agencias

Compartir