ColumnaSinNombre | RODRÍGUEZ CLARA: OTRO FOCO ROJO COMO EN TEXISTEPEC

Compartir
  • Toma la Policía Naval el control del C5, en Boca del Río.

@pablojair

Ya nomás queda una quincena de campañas.
Difícil que cambien las preferencias.
—Chopenjawer

Juan Rodríguez Clara es otro municipio que se ha considerado por años como foco rojo en la zona sur de Veracruz.

Se encuentra a un costado de Ciudad Isla, otro de los municipios que por años también se ha considerado un punto “caliente”.

De hecho, si usted queda varado en la autopista entre las casetas de Cosamaloapan y Acayucan, los de las grúas le dirán que trate de salirse de ese tramo antes de que caiga la noche, por lo peligroso que es. Ciudad Isla y Rodríguez Clara están justo en medio.

No obstante, la región de Rodríguez Clara-Isla es una de las más prósperas en el ámbito agropecuario. Los que le saben al tema dicen que son de las tierras más fértiles en el estado de Veracruz, por la gran cantidad de agua que hay en los alrededores. Basta ver las grandes extensiones de sembradíos con piña y limón que se exportan a diversas partes del mundo.

Un personaje que era muy querido en Rodríguez Clara fue Gregorio Barradas Miravete. Un joven y carismático líder político, militante del Partido Acción Nacional, quien llegó a ser diputado federal y fue electo presidente municipal.

Era uno de los prospectos para el PAN del futuro y que seguramente habría hecho una carrera destacable en Veracruz. En ese entonces, Gregorio era impulsado por el clan Vázquez, integrado por los hermanos Erasmo, Ponciano, Cirilo y Abel, quienes en ese entonces no estaban peleados entre ellos.

“Goyo” Barradas, con 28 años de edad, lamentablemente no pudo rendir protesta como alcalde de su pueblo, pues fue asesinado el 8 de noviembre de 2010.

Según los reportes de ese año, Gregorio, su suplente Omar Manzur y otra persona identificada como Ángel Landa Cárdenas, fueron “levantados” en Rodríguez Clara por una Hummer de color azul. Sus cuerpos aparecieron ejecutados horas más tarde en el estado de Oaxaca, muy cerca de la zona donde fueron raptados.

“Goyo” dejó como viuda a su esposa Xóchitl Tress y un pequeño hijo. Ella quedaría a cargo del DIF municipal y posteriormente se lanzaría como aspirante a la Presidencia Municipal de Rodríguez Clara por el PAN, pero un escándalo amoroso le frenó las aspiraciones.

Pueblo chico, infierno grande: en ese entonces se filtraron unas fotos y conversaciones privadas de Xóchitl para denostarla. Se decía que era en venganza por mantener una relación secreta con el esposo de la alcaldesa, Amanda Gasperín, de nombre Rafael Rodríguez.

Xóchitl Tress estuvo todavía un tiempo ligada al PAN, viéndose con los hermanos Fernando y Miguel Yunes Márquez en eventos políticos. Después del escándalo, renunció a dicho partido y en 2014 se sumó al gabinete del gobernador Javier Duarte de Ochoa como directora de Espacios Educativos, donde sólo estuvo unos meses.

Ya para entonces se comentaba que la viuda era muy cercana al ex mandatario. Tiempo después se confirmó que, efectivamente, ella y Duarte mantenían una relación sentimental. De hecho, en años recientes, si uno quería contactar al ex gobernador (hospedado en su celda del Reclusorio Norte) uno tenía que hablar con Xóchitl Tress como su enlace, porque se decía que era su nueva esposa.

Pero algo pasó en recientes años y al parecer el amor terminó.

Ahora se sabe que Xóchitl Tress ha regresado a la arena política y está participando como candidata de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Rodríguez Clara.

Comentan en el pueblo (parafraseando a Joan Sebastian) que Xóchitl Tress ahora tiene un apoyo muy fuerte de un grupo político que no es precisamente bien visto en la zona, y menos ahora con lo ocurrido recientemente en Texistepec.

Y es que es sabido que Xóchitl mantiene vínculos cercanos con Juan Carlos Vázquez Bonilla, hijo de Erasmo Vázquez (a) “El Chivo”, quien por años ha querido convertirse —con sangre, fuego y propaganda barata— en el cacique de la región sur, colocando candidatos a alcaldes para controlar ayuntamientos, tal como hacía su carnalito Cirilo hace unos años atrás.

De hecho, entre los empresarios y comerciantes de la zona comentan que prefieren apoyar al candidato del PRI que a Doña Xóchitl, a sabiendas de quiénes están detrás de ella.

Para ponerle más condimento a esta novela, resulta que en Morena pusieron como candidato a Irineo Mauleón Elvira, impulsado por la familia de “Goyo” Barradas.

Se sabe que ese grupo hace apenas unos años eran operadores de los Yunes en la región (cuando Miguel Yunes Linares fue gobernador por dos años); luego en el 2019 se pasaron a Movimiento Ciudadano, pero hace unos años ahora se convirtieron en morenistas y leales a la gobernadora Rocío Nahle.

Dicen que lo hacen al cien, pues respondieron bien en la elección pasada y por algo les dieron la candidatura.

El juego no podía ser más perverso, pues este grupo tiene enfrente a la viuda de su líder.

Y es que los tres pilares del “goyismo” en el pueblo son el hermano de Gregorio, de nombre Xavier Barradas; el actual alcalde Erick Rodríguez Bárcenas (quien fue síndico del ayuntamiento cuando mataron a “Goyo”); y el ahora candidato Irineo Mauleón, profesor jubilado, siempre dedicado a las escuelas y a la “grilla” como hobbie.

Una anécdota para cerrar: cuentan en el pueblo que cuando Erasmo “El Chivo” andaba en las penurias (ya sin ayuda de sus hermanos) uno que lo apoyó fue precisamente Gregorio Barradas, quien le consiguió incluso una camioneta blindada que le salvó la vida cuando tuvo un atentado.

“Esa troca era vieja, de uso y traída de los Estados Unidos; pero el que le consiguió los permisos para tenerla fue Goyo, porque en ese entonces era diputado secretario de la Comisión de Seguridad Pública”, me platica mi fuente.

Cómo han cambiado las cosas, las vueltas que da la vida: ahora Xóchitl anda cerca al personaje que alguna vez “Goyo” le apoyó con una camioneta que le salvó la vida; ahora la viuda compite contra su ex familia y el grupo que mantiene vivo el “goyismo” desde Morena.

Mientras tanto, hace apenas unas horas, trascendió que habían intentado secuestrar a un empresario de Ciudad Isla que le trabaja a la Coca-Cola, pero éste la libró y el que se sacrificó por su patrón fue un trabajador que andaba armado, pero ahora anda desaparecido.

Caliente, muy caliente la cosa, pero con la presencia de elementos federales, ya deberían meter orden en la región. Basta nada más revisar la historia reciente de quiénes son los que andan haciendo los desmanes y quiénes los protegen.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: La tarde de este martes, justo al acabar la columna, nos llegaba el dato de que la Policía Naval tomaba el control del C5i (Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Contacto Ciudadano e Inteligencia) que se encuentra instalado en Boca del Río… Según chismosos, la razón tiene qué ver con la balacera que hubo este lunes por la tarde en dicha cabecera municipal, donde perdieron la vida dos agentes federales que investigaban un secuestro… Al interior se comenta que del C5 pudo haber sido el “chismose” que le puso el dedo a los policías federales, mismos que se habían reportado con la superioridad para informar que se encontraban de comisión en la zona.

Compartir