- Preside esta instancia la diputada Imelda Garrido Alvarado, representante del Distrito IV de Álamo Temapache.
Xalapa, Ver., 25 de abril de 2025.- El Pleno de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz aprobó la creación de la Comisión Especial de Atención a la Citricultura, que fortalecerá las acciones y esfuerzos institucionales para afrontar los retos y las necesidades de sus productores primarios.
En la sesión, las legisladoras y los legisladores votaron a favor del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se aprueba la propuesta presentada en sesión ordinaria por la diputada del Distrito IV de Álamo Temapache, Imelda Garrido Alvarado, el 11 de diciembre de 2024.

De esta manera, la Comisión quedó conformada por el y las diputadas Imelda Garrido Alvarado, presidenta, Urbano Bautista Martínez, secretario, así como Liud Herrera Félix, Montserrat Ortega Ruiz y Mayra Angélica Amador Pérez, vocales.
El Acuerdo de la Jucopo retoma lo expuesto por la legisladora Imelda Garrido en relación con la importancia de la citricultura en el mundo y los retos de su producción sostenible frente a los efectos geopolíticos y del cambio climático que exigen de los países y comunidades productoras acciones contundentes para hacer del cultivo un proceso agrícola de bajo impacto ecológico y resistente al calentamiento global.
Destaca también que México ocupa el quinto lugar en la producción mundial citrícola y sobre las diversas variedades; segundo como productor de limones y limas, el cuarto en toronja y pomelos y el decimotercero en mandarina, clementina y tangerinas.
Aunado esto a que en 2023 Veracruz tenía sembradas más de 171 mil hectáreas, lo que representa el 48.5 por ciento de la superficie nacional, con una producción anual de naranja de más de dos millones y media de toneladas, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno Federal.
En el debate en lo general participaron la legisladora Imelda Garrido Alvarado y el diputado Urbano Bautista Martínez.
