José Darío Pale Martínez
Neyra Arleth Bautista Mayorga, titular de Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) Veracruz, lamentó que los intereses de los líderes impiden el registro de aspirantes que llegaron de todo el Estado, que son alrededor de 540 aspirantes a plazas docentes.
En entrevista lamentó que por los intereses de unos cuantos, afecten a cientos de personas que buscan una plaza de manera legal.
Dijo que no podía decir abiertamente que los líderes sindicales impidieron el registro para no perder las plazas para sus familias, “pero algo de eso hay en toda esta asignación de plazas”.
“Vienen a registrarse para presentar el examen. El registro tiene que ser de manera presencial, no es en línea porque tenemos que hacer la verificación de sus documentos (… Estamos en espera, sí están molestos los compañeros porque para ellos significa un gasto, tiempo, permiso en sus trabajos y muchos de ellos ya tienen boleto de regreso”, comentó.
Indicó que cada registro iba a tomar entre 15 y 30 minutos, todo iba a depender de los documentos que entregaran cada uno de los aspirantes.
Y es que este martes se llevaría a cabo el registro de aspirantes al ingreso de promoción a educación media superior, por lo que fueron citados 540 aspirantes provenientes del todo el Estado, al gimnasio Omega, incluso de otras entidades que hicieron gastos para poder estar puntualmente.
La también titular de la Unidad de Planeación de la SEV, explicó que la idea de que acudieran al gimnasio Omega era porque ahí instalaron cien computadoras enlazadas en red que estarían conectadas a las oficinas centrales de la Ciudad de México, para hacer su registro.
La funcionaria pública pidió a los sindicatos ser respetuosos de las leyes, de las normas y refirió que la titular de la Secretaría les instruyó hacer estos procesos de forma transparente.
“Que todas las vacancias que haya sea a través de estos procesos, que no haya ningún tipo de desvío de estás claves de plaza, para que todos los que aspiren tengan la misma oportunidad. Que no esté en manos de unos cuantos, sino que sea abierto el proceso a todos. Sabemos que este tipo de situaciones genera inconformidad en algunas cúpulas, porque nuestros compañeros agremiados siguen lo que los líderes les indican”, lamentó.
Sostuvo que muchas veces como maestros llegan de buena fe, pensando que están defendiendo algún derecho, pero solamente son utilizados.
Finalmente: “Yo creo que todos como maestros, yo también soy maestra, valoremos y nos cuestionemos cuál es el fondo que hacen nuestros líderes sindicales”.