@pablojair
+ El yunista Huerta: convenenciero, incongruente y traidor: Cazarín.
+ Se acabó el cacicazgo en la Ganadera de Tatahuicapan.
+ Inicia la recolecta de la Cruz Roja: todos a cooperar.
Descanse en paz, la legendaria Roberta Flack
–Chopenjawer
Este lunes comenzaron las protestas de sindicatos no mayoritarios (pequeños, pues) en las inmediaciones de la Secretaría de Educación. El fondo: los maestros comisionados no quieren regresar a las aulas, sino seguir como burócratas.
Este “conflicto” ya lleva algunas semanas, y ha sido principalmente por la resistencia de algunos docentes a abandonar cargos administrativos dentro de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) o sus sindicatos, teniendo plazas de maestros que no quieren ocupar; es decir, son renuentes a presentarse a clases y quieren seguir en cómodamente en el escritorio.
Por eso han surgido estas “inconformidades” con la secretaria Claudia Tello Espinosa, a la que quieren cambiar y tirar del encargo, pero se ve más fuerte cada día.
Y hay que decirlo: hay maestros-comisionados mañosos que usan espacios periodísticos para filtrar rumores de mala leche para “tumbar” a funcionarios, algo que era muy común en el pasado. Por ejemplo, a una maestra muy querida (paisana de Minatitlán) recién llegada a Xalapa para dirigir una escuela de bachilleres, de plano los locales la recibieron con mensajes anónimos para denostarla, escondiéndose tras el manto anónimo de “padres de familia inconformes”.
Tello Espinosa, en pocas palabras, está metiendo orden en la SEV porque las plazas de maestros se han otorgado por años y muchos no las ejercen; incluso, es harto conocido que nadie quiere irse a comunidades, sino que quieren estar solo en zonas urbanas.
Esto, con todo y que Veracruz ocupa el primer lugar en analfabetismo a nivel nacional, según lo expresado por la gobernadora Rocío Nahle.
“Somos el estado que tiene más maestros en todo el país, entonces nos van a ayudar a regresar a las aulas. Tenemos escuelas donde no hay maestros; somos el número uno en analfabetismo”.
En este sentido, también respaldó a su secretaria Tello (a la que andan tumbando desde hace días) pidiéndole que le ayude en la administración “para acomodar a todos los maestros”.
Y subrayó: “nadie va a perder su empleo, a nadie le van a bajar su salario, van a seguir teniendo su trabajo, que yo creo es de las profesiones más dignas y más bonitas. Imagínate: todos pasamos por los maestros, por las aulas”.
Insistió: “Entonces es pedirle que nos ayuden con sus demandas. Aquí a nadie se le va a reprimir, a nadie se le prohíbe nada, nada más que pues las demandas, si son justas desde su criterio, está bien; pero sí queremos que nos ayuden a que vayan a las aulas. Menos burocracia, menos burocracia”, reiteró.
—¿Entonces ya no habrá comisionados?
—No, queremos que no haya comisionados— respondió la gobernadora.
—¿Pero estarán aptas las personas?…
—Pues si son maestros…
—Pero algunos llevan más de 25 años…
—Lo que sea, la profesión no es temporal. La profesión es permanente.
La mandataria estatal aseguró que se seguirá con el diálogo con todos los inconformes, pero atajó: “que nos ayuden con nuestros niños y niñas, eso es lo que queremos. Y vamos a llegar a un acuerdo”.
En este mismo tenor fue cuestionada la titular de Educación y senadora con licencia, Claudia Tello, quien invitó a todos los docentes comisionados para que regresen a dar clases a las escuelas en donde tienen sus plazas o en su caso se den de baja a fin de darle oportunidad a otros profesores de trabajar. Además, dejó en claro que se se debe de regular el permiso de comisiones
“Hay muchas personas que no están dando sus clases y tienen muchas plazas detenidas y no las podemos dar a los jóvenes que presentaron su examen, porque ellos pidieron un permiso; tiene años sin regresar”, señaló.
“Seguimos trabajando por el bien de los niños y los jóvenes y estamos invitando a todos que de manera cordial y pacífica puedan regresar a sus escuelas a dar clases, hay falta de maestros eso es una realidad y no existen las comisiones”, comentó.
“No existen las comisiones y sólo es sangrar al estado”, enfatizó.
Así que si usted ve mucho ruido ahorita por la SEV, no crea que se trata de algo grave: solo son aquellos que no quieren ir a las aulas pese a tener una plaza de maestro.
Vaya caraduras.
NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Se le fue con todo el delegado del Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, al senador yunista —supuestamente morenista— Manuel Huerta Ladrón de Guevara, señalándole de “convenenciero, incongruente y traidor”… “Se te olvida que te sentías más que el gobernador Cuitláhuac García, porque te decías ‘súper delegado’ mientras en Bienestar colocabas a priistas, negándole la oportunidad a muchos del movimiento, pero también usaste de manera ilícita a la Delegación para posicionarte como candidato a gobernador, distribuyendo propaganda personalizada entre beneficiarios, como el periódico Compa Manuel”… “No vamos a repetir tu historia, nosotros no vamos a atacar ni a la presidenta Claudia Sheinbaum ni a la gobernadora Rocío Nahle, tenemos en claro que sólo hay una gobernadora y con ella vamos a trabajar coordinadamente para que a Veracruz le vaya bien y se ponga de moda, quizá lo que te duele es que no puedas decirlo tú”… “Ya lo decía nuestra cabecita de algodón Andrés Manuel López Obrador: el pueblo es el tigre, no te equivoques Manuel”, expresó Juan Javier Gómez Cazarín, quien retó al senador Huerta a concluir su periodo legislativo y no abandonar el cargo en cinco años, así como a respetar a la gobernadora Rocío Nahle y a la militancia veracruzana.
OTRA NOTA: De manera aplastante y contundente, así se dio el triunfo de la planilla de Daniel Juárez Santana para encabezar la Asociación Ganadera Local de Tatahuicapan de Juárez, lo que ha sido visto por los socios ganaderos como una nueva etapa de cambios y mejoras para el sector… Se le acabó así el reinado a Moisés Hernández Pérez, tras 12 años de estar enquistado en la ganadera, desde donde operaba de forma déspota y el manejo de las cuotas era completamente opaco y nunca había dinero para nada… Los resultados de las votaciones no dejaron dudas a que los socios de Tatahuicapan buscaban un cambio: se registraron 53 votos a favor de los perdedores y 323 para la nueva planilla ganadora.
LA ÚLTIMA PORQUE CENA TEMPRANO: Con la aportación voluntaria de la gobernadora Rocío Nahle García, arrancó la Colecta Nacional 2025 de la Cruz Roja Mexicana en Veracruz, bajo el lema “Las Emergencias No Esperan, No Dejes De Ayudar”, la cual se llevará a cabo hasta el 31 de mayo… La titular del Ejecutivo reconoció el esfuerzo de esta institución a lo largo de 115 años de servicio en México, “nació para ayudar a los demás, gracias a la aportación ciudadana, como la de ustedes, los que atienden.”… Por ello, el Gobierno del Estado mantendrá la recaudación a través del Derecho de Control Vehicular y la colecta gubernamental y escolar… Con la recaudación de este año, la institución de asistencia prevé adquirir al menos seis ambulancias más para reforzar la flotilla de 54 unidades que actualmente operan en la entidad… En este marco, la Gobernadora entregó dos ambulancias equipadas –de las cuatro adquiridas con los recursos captados en 2024– al personal operativo de las delegaciones de Ciudad Mendoza y Xalapa.