Columnista de El Financiero revela proyecto de empresa estadounidense para instalar un nuevo cable submarino de fibra óptica que conectará a Veracruz con Florida

Compartir

Este viernes, el columnista y director general de Proyectos Especiales de el periódico El Financiero, Jonathan Ruiz Torre, reveló que existe un proyecto llamado “Manta” con el que una empresa estadounidense llamada Liberty Networks instalará (bajo ese nombre) un nuevo cable submarino de fibra óptica a través del Golfo de México.

“Veracruz va a tener frontera con Estados Unidos. No del tipo que conocemos, sino una de nueva generación. Se llamará Manta, que en ese estado del Golfo de México representará una nueva conexión con Florida”, comenta el periodista.

Sucede que se nos viene una espiral de disrupción tecnológica. Manta es un proyecto de una empresa estadounidense llamada Liberty Networks que instalará bajo ese nombre un nuevo cable submarino de fibra óptica a través del Golfo de México, una cruzada que podría costar unos 250 millones de dólares”.

El columnista explica en una analogía que se trata de una “súper autopista de 50 carriles que recorrerá 5 mil 600 kilómetros bajo el mar”.

“No será útil para coches, sino para transmitir datos, para comunicar a partir de 2027 los proyectos que hagan en su computadora, todos los videos que tomen en su celular, sus ensayos en ChatGPT, o en Deepseek; todo lo que ustedes o su empresa suban a internet”.

Y apunta: “No es el primero, aunque sí será obviamente el más moderno”.

Para leer la columna completa, clic en el siguiente enlace: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jonathan-ruiz/2025/02/14/van-a-ponerle-una-manta-a-veracruz/

Liberty Networks, según su propia página web, “es un proveedor líder de infraestructura y conectividad empresarial en América Latina y el Caribe, que conecta aproximadamente 40 países con casi 50.000 kilómetros de cable submarino de fibra óptica y 17.000 kilómetros de redes terrestres”.

En un comunicado fechado en octubre de 2024, “el sistema submarino MANTA será el primer cable submarino internacional del Golfo de México y conectará México y Estados Unidos con Centroamérica y Latinoamérica. El sistema tendrá una longitud estimada de 5.600 km y está diseñado para soportar un mínimo de 20Tb por par de fibras. Con nuevos puntos de acceso de aterrizaje en Veracruz (México) y Apalachee (Florida), MANTA mejorará el flujo de tráfico en la región proporcionando nuevas rutas de baja latencia para interconectar los principales centros de datos de Ciudad de México, Querétaro, Bogotá y Ciudad de Panamá con Estados Unidos”.

Compartir