Según un reportaje del periódico Excélsior publicado en su edición de este domingo, con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en la temporada 2024 se presentaron siete mil 627 incendios forestales en todo el país, cifra que no se alcanzaba desde 2017, cuando se registraron ocho mil 651 siniestros.
No obstante, de acuerdo al conteó entre el primero de enero y el 2 de agosto de 2024, la superficie afectada rompió el récord al sumar un millón 269 mil 858 hectáreas.
En los registros históricos, 2023 ocupa el segundo lugar en superficie impactada por el fuego con un millón 23 mil 373 hectáreas, seguido por 2011 con 899 mil 491 hectáreas; 1998 con 847 mil 127 hectáreas y 2022 con 728 mil 180 hectáreas.
Este año, Veracruz fue el estado más afectado en superficie siniestrada con 14 mil 109 hectáreas; le sigue Colima con 10 mil 290 hectáreas; y Tamaulipas, con 9 mil 108 hectáreas.
Otros estados son Sonora (7 mil 202 hectáreas); Baja California (6 mil 208 hectáreas); Morelos (3 mil 775 hectáreas); Hidalgo (3 mil 606 hectáreas); Guanajuato (3 mil 41 hectáreas), y la Ciudad de México (2 mil 864 hectáreas).
La entidad veracruzana también se encuentra entre los estados con mayor número de incendios forestales en 2024: en primer lugar está el Estado de México con mil 182 siniestros; la Ciudad de México con mil 35; Jalisco 947; Michoacán 851; Chihuahua 477; Puebla 428; Chiapas 414; Durango 348; Oaxaca 262; Veracruz 222; Guerrero 212; Hidalgo 175; Tlaxcala 162 y Morelos 124.
Entre las causas de los siniestros aparece en primer lugar, origen desconocido; en segundo lugar, intencional; en tercer lugar, actividades agrícolas, y en cuarto lugar, actividades pecuarias.
Con información de Excélsior
https://www.excelsior.com.mx/nacional/incendios-marcan-record-devastacion-sequia-calor/1668992