EDITORIAL | Procuraduría del Medio Ambiente, al rescate de humedales en Veracruz; en el puerto, sólo quedan 30 de 200 que existían

Compartir

A inicios de este mes de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales.

El tema en este 2024 para tal fecha, decidido por la convención RAMSAR, es “Los Humedales y El Bienestar Humano”, con lo que se busca dar a conocer que el desarrollo humano está ligado a la salud de los humedales que hay en el planeta.

Hablamos de humedales cuando se trata de ecosistemas marinos y costeros, de agua dulce como lagos, ríos, manglares y lagunas, por mencionar algunos ejemplos, que no son ajenos al puerto de Veracruz, pues hace apenas un siglo aquí se encontraban más de 200 lagunas; sin embargo, actualmente solo hay 30.

Lamentablemente, la contaminación por la actividad humana ha propiciado que muchas de estas lagunas no estén en las mejores condiciones.

Algunas, incluso, están al borde de la extinción.

A nivel mundial, los humedales son el ecosistema más amenazado: en los últimos 50 años se ha registrado una pérdida del 35%; es decir, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.

Por ello es de aplaudirse la labor que, de unos años a la fecha, desempeña la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente en Veracruz, que bajo la batuta de Sergio Rodríguez Cortés, implementa la estrategia PESA (Programa Estatal de Saneamiento de Agua), con la cual desde 2019 han logrado sanear 21 cuerpos de agua, entre ríos, lagos, lagunas y arroyos, en toda la entidad.

Y es que múltiples ocasiones, Rodríguez Cortés, ha insistido en que los humedales son vitales para los seres humanos por los servicios ecosistémicos que proporcionan.

Su biodiversidad abastece de alimento, agua potable, transporte y actividades económicas que generan empleos, tales como la pesca y el turismo.

“Lo que pretende la Procuraduría es seguir rescatando los servicios ambientales que brindan estos espacios en el estado”, declaró el procurador ambiental el pasado 2 de febrero al presentar los trabajos de rehabilitación de la laguna Caballerizas, ubicada en el municipio de Veracruz y que se suma a la labor de rescate que este año la PMA realiza en las lagunas San Julián, Apompal y Santander simultáneamente.

Además de sanear los cuerpos de agua, los sitios son embellecidos con infraestructura que sirve como atractivo turístico.

Con estrategias bien gestionadas, la PMA busca educar a los visitantes sobre la importancia de los humedales, contribuyendo así, a que se mantengan saludables.

Para el procurador es claro que el objetivo no solo es trabajar en el rescate de los cuerpos de agua sino también crear conciencia en la sociedad para que los veracruzanos revaloren la conservación de los recursos naturales, algo que él acertadamente llama “el patrimonio de todos”.

Compartir