Compartir

MENSAJE DEL COORDINADOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DE VERACRUZ, JOSEPH IVÁN LUNA LANDA

A cinco años de que el Ing. Cuitláhuac García Jiménez asumiera el cargo como gobernador de Veracruz y con ello diera inicio el primer gobierno de la transformación en nuestro estado, puedo decir sin temor a equivocarme que muchas metas que nos marcamos justo al empezar han sido alcanzadas, dando pasos firmes y contribuyendo al bienestar de las y los veracruzanos.

Es así como ahora, a un año de acabar nuestro encargo, podemos hablar de una Cuarta Transformación que se consolida en los 212 municipios de nuestro estado, no solo en algunos como pasaba anteriormente. Este proceso ha entregado resultados de manera constante año tras año, incluso con una pandemia de por medio.

Durante estos cinco años, mediante la ejecución de obras estratégicas realizadas de norte a sur en la entidad, la disminución contundente de la pobreza, la atracción de inversiones nacionales y extranjeras y el fortalecimiento de nuestra democracia, encabezada por el gobernador del estado, ahora podemos hablar de un gobierno con sentido republicano, que pone al trabajo, la honestidad y la legalidad como ejes del desarrollo y la justicia social.

Estas significativas mejoras en el bienestar económico y social de las y los veracruzanos son el resultado de la confianza de un pueblo que se ha ido acostumbrando poco a poco a la transparencia hasta hacerla parte de una nueva normalidad política que inició en el 2018. Las cuentas claras, entregadas por el gobernador y su gabinete, han sido recibidas con orgullo, pues son la prueba fehaciente de que las formas importan.

Es en este ejercicio de rendición de cuentas, llevado a cabo por el titular del ejecutivo, donde la Coordinación General de Comunicación Social, además de otras acciones, por supuesto, toma un papel directriz fundamental para generar una cercanía real con la sociedad, consumando un cambio histórico y sustancial en la comunicación de las acciones de gobierno, sus razones y la explicación detallada de decisiones que repercuten en el día a día de los veracruzanos es algo inédito en nuestra entidad. Consecuencia de este acierto, es que se puede observar un avance de 6 posiciones en el Índice de Desarrollo Democrático en nuestra entidad de 2018 a la fecha.

Esta modificación paradigmática para la comunicación gubernamental, en los hechos, ha contribuido directamente en una mejora significativa de la calidad democrática en nuestro estado, sin simulaciones, impactando positivamente en la percepción del desempeño de la Administración Pública Estatal.

Esta afirmación se respalda mediante la evaluación en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE): tal como lo pueden observar en esta diapositiva, hay un aumento notable en la confianza hacia las instituciones. Así mismo, como se refleja en esta otra gráfica, los habitantes de Veracruz ahora muestran un incremento en su actividad cotidiana, saliendo más a la calle, utilizando el transporte público y participando en diversas actividades, sin temor de ser víctimas de algún delito.

Como ustedes saben nuestra labor consiste en coordinar la difusión informativa, publicitaria y promocional de las actividades, obras y servicios de la Administración Pública Estatal, coadyuvando en el logro de las metas institucionales de cada una de las dependencias.

De esta forma, para nosotros es fundamental nuestra Dirección de Información Institucional ya que en gran medida es ahí donde se desarrolla la acción prioritaria de nuestra institución: la difusión precisa y oportuna de información relevante para la sociedad veracruzana.

En lo que se refiere a comunicados emitidos por la Coordinación, de las distintas acciones realizadas por el Gobierno del Estado tan solo en este año se han elaborado 595 comunicados. Destacan entre ellos las Acciones del Gobernador con 273 comunicados.

En cuanto a las coberturas informativas es importante que recordemos que es una premisa de la administración encabezada por el Ingeniero Cuitláhuac García atender a toda la población del estado principalmente a aquellos sectores más desfavorecidos, es por eso que hemos acompañado, registrado y difundido las distintas acciones realizadas por el Gobernador del Estado y las dependencias a lo largo de toda la entidad y a nivel nacional.

En el periodo que comprende la glosa del informe, se realizaron 1716 coberturas informativas en 117 municipios, así como en CDMX, Oaxaca, Puebla, Villahermosa, Chiapas, Tamaulipas y Querètaro, lo que representa un gran trabajo para nuestro equipo de camarógrafos, reporteros y videografos, recorriendo el estado a ras de suelo y capturando las noticias en lugares donde casi nadie llega, dando con ello garantía de un trabajo informativo amplio para la población y comunicando un gobierno itinerante en sus esfuerzos por cubrir la mayor cantidad de territorio posible con sus acciones.

De igual manera debemos destacar que una de las estrategias emprendidas para comunicar más y mejor, han sido las conferencias de prensa realizadas por el titular del ejecutivo, con el fin de detallar las acciones y decisiones tomadas en beneficio de las y los veracruzanos.

Es nuestra responsabilidad proporcionar información oportuna y de utilidad a la población, sobre todo en esta época tan convulsa en que las noticias falsas o fake news circulan rápidamente, en muchas ocasiones de manera dirigida, con la intención de restar legitimidad, de generar opiniones desfavorables y desestabilizar un proyecto transformador que está dando resultados, como el que encabeza en Veracruz el ingeniero Cuitláhuac García y en nuestro país el licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Solo en este año, hemos organizado 107 Conferencias de prensa; 2 mañaneras con el Presidente de la República y 100 del Gobernador en distintos puntos de la entidad, tal como pueden observar en la presentación.

Como lo hemos mencionado anteriormente, la difusión y propagación de noticias falsas es uno de los mayores desafíos que enfrentan las democracias, pues en muchos casos buscan confundir a la población y provocar ingobernabilidad, es por ello que se implementó con la Dirección de Información Institucional una campaña que tiene como finalidad, combatir la desinformación, desmentir este tipo de noticias y proporcionar información veraz y verificable.

Tal ha sido el fracaso cometido por quienes buscan obstaculizar el buen trabajo realizado por esta administración, que a pesar de sus esfuerzos,

incluso con algunas campañas negras detectadas, en lo relacionado a la percepción de inseguridad, vemos que, en lo que llevamos de sexenio alcanzamos su mayor reducción en más de una década, ya que se ha reducido en un 7.4 por ciento del 2018 a 2023, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, (ENVIPE) realizada por el INEGI.

Igualmente en lo que se refiere a la percepción de seguridad de las mujeres en Veracruz, ahora nos encontramos con un escenario que poco a poco ha ido mejorando como consecuencia de las acciones que en materia de seguridad se han realizado por parte de las fuerzas del órden, en este respecto, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, Veracruz rebasa en un 8.3 por ciento la media de mujeres que a nivel nacional se sienten seguras caminando de noche por la calle lo cual nos habla de un claro avance en este rubro de percepción.

Asimismo, quiero enfatizar la relevancia que tiene para nosotros las actividades que contribuyen a la erradicación de la violencia de género, por ello estamos realizando un trabajo institucional en apego a las directrices instruídas por la Estrategia Cero Tolerancia, con la que damos seguimiento permanente a la campaña Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas que tiene como finalidad informar y sensibilizar al funcionariado de la dependencia sobre los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, así como las sanciones existentes en caso de que alguien cometa una de estas prácticas.

También dimos seguimiento a la campaña estatal Prevención de la Violencia de género contra las mujeres con la finalidad de prevenir la violencia contra ellas, desde el marco de nuestras atribuciones y fundamentado en el Programa de Trabajo para dar Cumplimiento a la Alerta de Violencia de género.

Estas modificaciones positivas en la percepción de seguridad tanto por parte de las mujeres como la sociedad en general, son resultado de la estrategia nacional y estatal implementada por los gobiernos de la transformación a través de las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

Tan solo en este 2023 hemos dado cobertura con el equipo de Comunicación Social a 254 mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz que se han desarrollado en todas las regiones del estado.

Este equipo cuenta entre sus piezas primordiales con el trabajo de las y los compañeros de asistencia logística, para toda esta importante labor de cobertura, el cual tan solo este año, proporcionó asistencia con medios de comunicación en 676 actividades del Gobernador, así como con dependencias del Ejecutivo en 67 municipios de Veracruz, y en entidades federativas como CDMX, Oaxaca y Puebla.

En esta tesitura también puedo decir orgullosamente que hemos contribuido a difundir uno de los logros más importantes de este gobierno, pues hablar de un récord de obras en un estado tan grande como el nuestro, que durante tanto tiempo tuvo zonas olvidadas y marginadas desde el poder, es la prueba de que con voluntad política, austeridad y visión estratégica se puede atender de manera amplia e integral, comunidades y municipios que sólo eran visitados anteriormente para comprar votos.

Nuestra función ha sido proporcionar a la población veracruzana, evidencia irrefutable de los cambios fundamentales que han llegado con la transformación y que han establecido una base de mejoría en la calidad de vida para millones de veracruzanos.

Este acompañamiento al gobernador y las dependencias en los municipios y localidades más remotas del estado han permitido que contemos con el soporte documental de más de 4 mil obras realizadas durante este sexenio, incluyendo también infraestructura hospitalaria y educativa.

En otro orden de ideas quiero aprovechar para hacer una mención especial a Radiotelevisión de Veracruz y al Director General, así como a los subdirectores y personal del canal, por su importante contribución como medio público al mantener a la sociedad informada sobre las obras, programas y servicios que pone a su disposición el gobierno estatal, sin su participación sería imposible que zonas históricamente marginadas, con escaso acceso a medios e internet, se mantengan comunicadas.

RTV pasó de ser un blanco de la corrupción más vulgar a ser un elemento de la nueva configuración democrática de nuestro estado gracias, por ejemplo, a su impacto en regiones con población indígena. Mientras en otras latitudes se piensa en desaparecer medios públicos, aquí los respaldamos pues mediante RTV se fortalece el derecho humano de acceso a la información, básico para un verdadero estado de derecho.

En cuanto a nuestro objetivo de comunicar mejor y comunicar a todos, quiero resaltar que este año se terminó con la instalación del transmisor de Televisión Digital Terrestre ubicado en La Perla, con lo cual cumplimos un compromiso más que teníamos con los veracruzanos.

Con la instalación y puesta en operación de este transmisor, se recuperó una cobertura estatal de 75% en televisión y 95% por radio, abarcando 14 municipios más, 4 de los cuales cuentan con población indígena. Con estas acciones garantizamos el derecho a recibir información pública de calidad y continuamos recuperando los medios de comunicación tradicionales, sin enfocarnos exclusivamente en redes sociales, asegurando así cubrir prácticamente todo el territorio estatal.

Otra de las acciones emprendidas y siempre recordadas con orgullo, es la creación del Padrón Estatal de Medios de Comunicación, el cual ha funcionado como un candado para evitar el dispendio de recursos públicos. Esta dinámica, anteriormente normalizada, se basaba en la entrega a discreción de dinero público a distintos medios sin que se cumplieran criterios mínimos de oportunidad, eficiencia o cobertura, por lo que este Padrón de Medios ha permitido poner en orden este sector, pues se trabaja con aquellos que verdaderamente cumplen una labor informativa, lo que permite eficientar el uso de recursos públicos, además de servir como una herramienta de consulta de información pública de medios tradicionales y digitales que pueden ser considerados en nuestros planes y proyectos.

Durante este año se han entregado 283 constancias de empadronamiento , de las cuales, 31 son para medios impresos, 45 electrónicos, 191 digitales, 15 complementarios y 1 público que es RTV. De estos, 245 tienen cobertura estatal y 38 cobertura nacional.

Por otro lado, una de las labores más importantes que realiza la Coordinación General de Comunicación Social es la planeación, diseño, elaboración y difusión de campañas informativas y publicitarias pues estas permiten informar a toda la población o a sectores específicos, según sea el caso, sobre la oferta de programas y servicios que ofrece el Gobierno del Estado, además de orientar a la ciudadanía sobre cómo prevenir situaciones de riesgo, ya sea por fenómenos naturales o provocadas por las personas.

En el último año se difundieron 116 campañas en diversos medios de comunicación que contemplaron la utilización de medios tradicionales como radio, televisión, periódicos, revistas, espectaculares, vallas móviles, publicidad en terminales y aeropuertos, además de medios digitales como sitios web o redes sociales, entre otros.

La creación de estas campañas ha sido posible gracias al trabajo coordinado y atendiendo los requerimientos específicos de cada secretaría y organismo público.

Aquí se muestran algunas de las campañas más destacadas realizadas durante el último año, y que seguramente vieron o escucharon en distintos medios.

En el caso de nuestra estrecha colaboración con la Secretaría de Turismo debemos mencionar el

Costa Esmeralda Fest 2023 el cual se promocionó y dirigieron los esfuerzos para atraer al público más joven, así como la cartelera y sus distintas actividades, consiguiendo un gran éxito y reuniendo alrededor de 70 mil visitantes.

En lo que se refiere al Salsafest, uno de los eventos estrella de la entidad, se llevó a cabo su difusión y promoción estratégica ya que se ha consolidado como uno de los mejores festivales de su tipo a nivel internacional, dirigido a público joven y adulto, logrando un récord de asistencia sin precedentes en el municipio de Boca del Río con casi 430 mil visitantes.

Cuando hablamos de Cumbre Tajín también hablamos de uno de los grandes eventos culturales a nivel nacional, uno de los favoritos y con más tradición para los veracruzanos, sobre todo ahora que además de contar con una atractiva oferta musical, también se cuenta con espacios culturales, talleres y actividades locales relacionadas con la cultura totonaca, ancestral de la región. Gracias a esta campaña exitosa se logró que el festival impusiera un récord de asistencia con más de 713 mil visitantes en total.

Este año también, como no podía ser de otra forma, se realizó y difundió la campaña de las tradicionales fiestas de la Candelaria en Tlacotalpan, que representa una más de las expresiones festivas más arraigadas de nuestra cultura como veracruzanos, cabe destacar que este 2023 cumplió 246 años esta celebración.

En cuanto al Festival Internacional Xalapa y su Cultura, uno de los orgullos de nuestra ciudad capital, se difundió la cartelera durante el mes de noviembre en las 10 regiones del territorio veracruzano y a nivel nacional a través de medios digitales, radio, televisión e impresos.

Además de los eventos culturales como los festivales mencionados, también se llevó a cabo la difusión y promoción de la Carrera Panamericana, la cual tiene un alcance internacional importante y que significa una oportunidad para muchas familias de disfrutar de la exhibición de autos y la convivencia con pilotos a su paso por Veracruz, asentándose poco a poco como una tradición en la región para los amantes de los automóviles.

Con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca se puso en marcha la campaña “Todos a sembrar” que invita a la población a sumarse a la producción de alimentos de autoconsumo, para garantizar el bienestar de las familias veracruzanas, es importante resaltar que esta campaña atiende una política pública integral impulsada por el Presidente Andres Manuel Lopez Obrador y el Gobernador Cuitlahuac Garcia con la que se busca avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.

De igual forma se han mantenido campañas que han tenido un probado éxito y sin las cuales no se hubiera podido hablar de reactivación económica para poder mencionar de nuevo el desarrollo como una de las piedras angulares para el progreso de Veracruz, entre ellas se destacan los materiales difundidos para promocionar la Tienda Hecho en Veracruz en la que se pueden encontrar la más alta calidad de los productos veracruzanos de todas nuestras regiones.

Lo mismo podemos decir de Hecho en Veracruz, el certificado insignia del cual no hemos dejado de difundir distintos materiales por radio y televisión, invitando a los productores veracruzanos a que se sumen a este programa que tiene como objetivo posicionar a los productos veracruzanos en distintos mercados.

Como es bien sabido una de las prioridades de los gobiernos de la transformación es lograr la autosuficiencia energética, recuperar la soberanía perdida durante las administraciones entreguistas neoliberales, es por eso que desde la Coordinación de Comunicación Social le dimos difusión al 5o congreso de Energía, al cual asistieron el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel, y el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, así como representantes de las principales empresas del sector.

En lo que respecta a Protección Civil , como cada año se difundieron materiales que tienen como finalidad prevenir situaciones de riesgo,

principalmente a los sectores más vulnerables de nuestro estado ante fenómenos meteorológicos propios de cada temporada.

Entre ellas destacan los materiales de las campañas

– Temporada de Lluvias
– Forma tu brigada en 3 pasos
– Frentes Fríos
– Prevención de incendios
– Prevención de accidentes y
– Prevención de ahogamientos.

Se realizaron 6 campañas con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en las que se busca informar a la población sobre los principales riesgos que se pueden presentar en diversas situaciones o eventos masivos:

Estas son difundidas en distintos medios de comunicación dependiendo de la temporada del

evento y las características de la población a la que van dirigidas y podemos decir que estas han tenido gran éxito, pues no se han presentado incidentes de gravedad en ninguno de los eventos realizados por el Gobierno del Estado.

En apoyo a la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Medio Ambiente se realizó y difundió la campaña Verificación Vehicular, que tiene por objetivo ayudar a reducir las emisiones contaminantes de los vehículos motorizados, contribuyendo a la lógica transgeneracional que debe tener cualquier proyecto verdaderamente de izquierda.

También se difundió la campaña “Veracruz Premia tu cumplimiento” en la que se incentiva a los Veracruzanos a estar al corriente con sus derechos vehiculares mediante la posibilidad de participar en un sorteo y ganar alguno de los premios.

Para motivar a la población a seguir al pendiente de sus pagos, se llevó a cabo la campaña el Canje Seguro te Conviene, que invita a la población a aprovechar los distintos beneficios que proporciona el Gobierno del Estado al realizar el pago de derechos vehiculares. Ahora los ciudadanos participan con mayor confianza en este tipo de programas, porque tienen mayor certeza que se hará un uso correcto de los recursos recolectados a través de ellos.

Por otra parte es importante destacar el trabajo que desde el Gobierno del Estado se realiza en materia de Seguridad Pública, pues a pesar de los intentos de distintos actores políticos por afectar la opinión de la ciudadanía respecto a los resultados de esta administración, como mencioné al

principio de esta exposición, se ha logrado reducir en un 7.4 por ciento la percepción de inseguridad desde que el Ingeniero Cuitlahuac Garcia Jiménez asumió la gubernatura.

Es por ello que resalto el trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública, pues tan solo en el último año hemos colaborado con la difusión de 9 campañas entre las que destacan:

La difusión de los beneficios y funcionamiento de la aplicación Mujer Alerta, que tiene como finalidad prevenir y dar respuesta inmediata a situaciones de riesgo de violencia de género. Asimismo se continuo con la difusión de la campaña Prevencion de la Violencia Contra las Mujeres para la cual se elaboraron materiales que fueron traducidos a la lenguas originarias y difundidos principalmente en medios impresos y digitales durante todo el año.

Se elaboró y difundió la campaña de Canje de armas en las regiones en que se va realizando esta actividad, la cual tiene como finalidad que aquellos ciudadanos que poseen algún tipo de arma la entreguen para que sean destruidas a cambio de una remuneración económica, impactando positivamente en la seguridad.

Para la Secretaría de Salud, trabajamos en colaboración realizando campañas muy importantes como la de Prevención del dengue, donde difundimos las medidas para prevenir esta enfermedad que se da especialmente en cierta temporada en algunas regiones del estado.

De igual manera realizamos la campaña Prevención del VIH/SIDA que tiene como finalidad informar a la población las acciones para la prevención de esta Infección de Transmisión Sexual.

Siguiendo el camino de la prevención, también realizamos la campaña de detección del Cáncer de Mama que tiene como finalidad sensibilizar e informar a las veracruzanas mayores de 20 años, cuáles son los pasos para una correcta autoexploración, pues es una enfermedad que se puede detectar a tiempo y prevenir riesgos mayores.

La realización de estas campañas es un trabajo conjunto entre las distintas áreas involucradas, desde los enlaces de comunicación de las dependencias con sus requerimientos, pasando por nuestra unidad de comunicación interinstitucional hasta llegar a la Dirección de comunicación directa y terminando en la unidad de diseño e imagen.

En este sentido, cabe destacar una vez más que el equipo de la Coordinación General de Comunicación Social es quien realiza todo el trabajo antes mencionado, sin agencias de por medio y con un compromiso que a 5 años se mantiene intacto para seguir llevando información necesaria para la población veracruzana. Comento esto porque de acuerdo a los informes de egresos de los gobiernos estatales, obtenidos del INEGI, en Veracruz ocupamos el lugar número 19 en gasto en comunicación social por habitante, lo que habla de nuestra convicción sobre la austeridad.

Sobre la creación y difusión del contenido, la Unidad de Diseño e Imagen realizó tan solo en el último año, 7 mil 48 productos informativos y publicitarios, de los cuales: 3 mil 241 son Gráficos- 231 son de

Audio- 357 son audiovisuales y 3 mil 209 son para Redes Sociales

En lo que corresponde a redes sociales, tan solo en este año se han realizado 13 mil 619 publicaciones, logrando más de 97 millones de impactos, así como más de 2 millones de interacciones.

En cuanto a la creación de marcas Institucionales en las siguientes diapositivas pueden observar algunas de las que se han creado en la Coordinación durante el último año:

● Récord de obras
● Veracruz seguro
● Placas nuevas en parcialidades ● Cumplimos Con Orgullo
● Cumbre Tajín
● El altar más grande del mundo ● Costa Esmeralda Fest

● Salsa Fest
● Veracruz premia tu cumplimiento

Para finalizar, en lo relacionado a diseño web y construcción de contenido, se actualizó el Portal de Gobierno del Estado, y se crearon; el micrositio del 5° Informe de Gobierno, el del WTC Veracruz, Festival Cumbre Tajín, Salsa Fest y Costa Esmeralda Fest 2023.

Diputadas y legisladores, la evidencia de los resultados no dejan lugar a dudas sobre la eficacia de la transformación. Se está en un momento en que se trabaja integralmente, de manera coordinada entre las dependencias para seguir alcanzando metas que no tienen precedentes por la velocidad a la que fueron alcanzadas. Hay una cercanía con el pueblo, que en definitiva pone una presión extra para cumplir los compromisos acordados, y es un orgullo estar al frente de la

Coordinación encargada de informar estos resultados, de difundirlos.

Ahora, en la rampa de salida y a un año de terminar nuestro encargo puedo decir que no vamos a bajar el ritmo, que debemos meterle prisa a los pendientes que aún tenemos para dejar todo en orden, para que quienes vengan tengan una base sólida sobre la cual seguir trabajando, procurando el progreso con justicia social, democráticamente y ayudando como hasta ahora, a la gobernabilidad del estado.

En la Coordinación General de Comunicación Social no habrá año de Hidalgo, eso se acabó. Lo que sí habrá será la reiteración de nuestro compromiso y la férrea convicción de que tras un trabajo bien hecho en beneficio de todos los veracruzanos, podremos decir que cumplimos con orgullo.

Muchas gracias.

Compartir