Fonden aún existe y tiene 18 mil millones de pesos en reserva, asegura Hacienda; “Era una caja para desviar los recursos cuando ocurría un desastre natural”: AMLO

Compartir

López Obrador defendió los cambios de operación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y arremetió contra sus opositores por criticar esta medida antes de que comiencen las acciones para reparar los daños que dejó el potente huracán Otis.

“Nuestros adversarios que son muy deshonestos e inmorales hablando de que había desaparecido el Fonden, vamos a suponer de que desapareció el Fonden, ¿por qué empezar a hablar de eso si todavía ni siquiera han iniciado las acciones, estamos levantando los árboles, estamos buscando desaparecidos y ya con esta actitud politiquera?”, lanzó.

El mandatario reiteró que el Fonden “era una especie de caja grande para los políticos corruptos que buscaban desviar los recursos cada vez que ocurría un desastre natural”.

“Eso no le llegaba a los afectados, era pura publicidad, todo el mundo hablaba de eso porque era como repartirse un botín cuando había una desgracia”, acusó.

Fonden aún existe y tiene 18 mil mdp: subsecretario de Hacienda

Ante el impacto del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) aún existe y tiene 18 mil millones de pesos.

El funcionario explicó que lo que cambió en el Fonden tras la reforma de octubre de 2020 fue el sistema de gestión pública del instrumento, pues ya no se deja que Banobras o los municipios sean quienes establezcan el sistema de facturas y los proyectos de recuperación tras un desastre.

Señaló que ahora los recursos se transfieren a los ejecutores, como un estado o la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) si activa el plan DN3, que es un instrumento para realizar actividades de auxilio a la población afectada por desastres de origen natural o humano.

“El Fonden tiene actualmente 18 mil millones de pesos. En México el diseño institucional del fondo de desastres tiene dos componentes: la acumulación de reservas de efectivo, que conocemos como el ahorro del Fonden, y el segundo, era un sistema de gestión financiera público para pagar facturas de obras de reconstrucción una vez que impacta un desastre”, especificó durante su comparecencia en la comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado.

Por ello, afirmó que la cobertura de la reserva de efectivo y los seguros paramétricos para desastres se han mantenido intactos y se han renovado en cada ciclo presupuestal.

“La cobertura de reserva en efectivo no fue tocada. Actualmente tenemos 18 mil millones de pesos en el Fonden. Hay una línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, que usualmente se incluye, pero también hay 5 mil millones de pesos en seguros catastróficos que se contratan cada año, más 485 millones de dólares del bono catastrófico que tenemos México junto con la Alianza del Pacífico, que es diversificación de riesgos con Perú, Colombia y Chile “, declaró.

Compartir