“Ganaste la encuesta, el pueblo manda”: de cuando Cuitláhuac no quería ni ser candidato a diputado federal ni a gobernador

Compartir

Pablo Jair Ortega

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer en su conferencia de prensa, desde Palacio de Gobierno, que originalmente no tenía contemplado ser aspirante a diputado federal o a la gubernatura, ya que él se considera como parte de las bases que dio origen al Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En este sentido, el mandatario estatal dijo que él prefería continuar como catedrático en la Universidad Veracruzana, dedicado a la docencia
e investigación.

“Yo era del movimiento de abajo, o sea, me considero todavía así: gente que apoya el movimiento con convicciones, congruencia, mucha congruencia. No sólo era atacar al gobierno por atacar, no: teníamos argumentos, teníamos posturas congruentes, teníamos una crítica constructiva también a los gobiernos que nos antecedieron, entonces ahora que estamos acá, pues estoy aprovechando para hacer lo que estando allá señalaba: bajar la inseguridad, hacer obra, hacer escuelas”.

Narra que cuando se realizaron las elecciones del 2006, fue de los que más luchó para dar a conocer las irregularidades en lo que calificó como “fraude electoral” que llevaron a Felipe Calderón a la Presidencia de la República, recorriendo principalmente el distrito de Xalapa Rural que incluye a parte de la capital y a 18 municipios los fines de semana, sin dejar su labor como docente en la Universidad.

Comenta que de esta labor logró detectar varias actas de casillas falsificadas o alteradas que beneficiaban al Partido Acción Nacional, por ende, al candidato Calderón. De ahí se derivó la protesta-plantón en la avenida Reforma de la Ciudad de México, pues el entonces aspirante Andrés Manuel López Obrador, como líder de la oposición, convocó a una reunión para decidir si seguían por la vía electoral y organizándose mejor o enfrentaban el fraude tomando el Congreso.

Con estas bases, se formó Morena, pasan las elecciones del 2012, hasta llegar a 2015, donde comenta que los dirigentes le ofrecieron la candidatura a la diputación federal en los comicios del 2015.

–Vamos a la primera elección de Morena en 2015, ¿qué vas a hacer?
–Pues yo ayudar.
–Es que hay un grupo de jovenes, y estamos de acuerdo, en que muchos te postulemos a ti
–No, muchas gracias, soy maestro de la uv, tengo cosas que hacer, yo ayudo, estoy metido, comprometido con el movimiento, pero no, ya tengo la experiencia de mi padre, también fue diputado, en esto no siempre nos va a bien, el había perdido la candidatura a la alcaldía. Quiero ser investigador, estoy luchando por la universidad y para arreglar un poco mi vida privada…
–Mira, si no aceptas, ya hay varios anotados, y son fulano, fulano, y fulano…
–Ah, no, Los mismos de siempre, no me haga eso, Vamos a buscar
–Pues es que ya buscamos y todos dicen que tu.
–Pues si van a ser ellos, con todo respeto a los compañeros… (no les voy a decir quienes eran, comenta a los periodistas en la conferencia de prensa)
–Pues vas a entrar a competir con ellos.

“Y le entro. Les gané la interna y después me entero que ya soy el candidato y que iba a competir contra Elízabeth Morales”.

Prosigue: “Gano 2015, nos piden a los ganadores, termine endeudadísimo, con las tarjetas al tope”.

Posteriormente, platica que los ganadores de esa elección tenían que ir a ayudar en lo electoral a Chiapas, por órdenes del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y el presidente de partido, Martí Batres.

“Andaba en Chiapas cuando me mandan a traer y me dicen: ‘oye hay una encuesta para ver quién es el que vamos a postular en el 2016’ y yo le dije a la maestra gloria, presidenta del partido en ese entonces, que no, ya me metí en esta bronca de diputado, cumplí, ya ganamos y hasta ahí y apoyo al que venga”.

Comentó que al final fue convencido porque se supone que sólo era autorizar su nombres para ser puesto en una encuesta de posibles aspirantes a la gubernatura por algo que, él admite, no había dimensionado: a nivel nacional la única capital de los estados en la que ganó Morena en el 2015, en las diputaciones federales, fue Xalapa con él como candidato.

“En el Congreso Nacinal de Morena lo mencionan así y se vuelve un auge entre los compañeros y eso yo pienso que eso repercutió en la encuesta porque de pronto me llaman y me dicen: ‘¿Qué crees? Ganaste la encuesta'”.

–Ah, ahí sí no; disculpen, yo aplaudo, que bueno que hacen la encuesta, pero yo ya había dicho que no quería, pero me convencieron que fuera en la encuesta…
–Pues ya ganaste. Lo único que le tienes que decir al presidente del Consejo (Andrés Manuel López Obrador) y del presidente del partido (Martí Batres).

Dijo que tuvo un encuentro con Martí Batres para decirle que declinaba a la postulación…

–Pues no puedes –dice que le contestó Batres– porque los estatutos dicen quiénes van a postularse por encuesta, pero no dicen qué hacer cuando el que gana no quiere y nos vas a meter en un embrollo
–Pues a ver cómo le hacen…
–Tienes que convencer al presidente del Consejo (Andrés Manuel López Obrador) porque de ahí salen las directrices
–Pues hablo con el licenciado Andrés Manuel.

Comenta que no lo conocía personalmente; que lo había acompañado en un mitin: “pero así de dialogar con él, pocas veces”.

Dice que en la reunión que tuvo con él, el que posteriormente sería el Presidente de la República le espetó: “Ganaste la encuesta, el pueblo manda, eres del movimiento, estás comprometido”.

–Soy soldado del movimiento. No dije más: “pues voy a cumplir con el encargo”.

El resto de la historia, harto conocida después.

Compartir