Xalapa, Ver., 27/09/23.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez exhortó a todos los que tengan pruebas de algún desfalco o malversación de recursos en la Secretaría de Salud que interpongan las denuncias ante las instancias correspondientes.
Ante las acusaciones del diputado Marlon Ramírez Marín por el supuesto desvío de mil 500 mdp mediante empresas fantasmas, consideró hay efervescencia por las elecciones y hay quienes solo buscan reflectores con declaraciones superficiales, pero insistió en que espera que se interponga una denuncia formal si es que están las pruebas.
Recordó que ha sido en esta administración las que más ha invertido en de infraestructura, y tan sólo este año es de mil 325 mdp de recursos estatales, mientras que mil 594 mdp son provenientes de la Federación, por lo que ni siquiera dan las cuentas para un posible desfalco.
“La idea es sacar la nota ¿Cuánto tiempo le damos para que pongan la prueba?”, retó al diputado.
García Jiménez reiteró que los que dejaron en ruinas el sector salud son lo que ahora “necesitan decir algo para estar presentes electoralmente, si es falso o verdad no importa, lo relevantes es que este ahí su nombre”.
Además recordó que por cada obra que se realiza se deja evidencia de lo realizado con fotografías y ubicación – con el antes y después – al grado que ahora que incluso el IMSS Bienestar ha reconoció el gran rescate a las unidades en comunidades que dan atención de Primer Nivel.
¿QUÉ HABÍA DICHO MARLON?
El diputado del PRI y dirigente estatal del tricolor acusó este martes, en conferencia de prensa, que existe entrega de adjudicaciones directas a empresas de reciente creación, a personas físicas, así como la utilización de jóvenes sin experiencia, y de beneficiarios de programas sociales, es el esquema para desviar recursos que se han aplicado en al menos dieciocho dependencias del Gobierno del Estado de Veracruz, y los hallazgos tan solo en la Secretaría de Salud, son por 1,593, 700,000.00 (mil quinientos noventa y tres millones, setecientos mil pesos).
En este sentido, detalló que en SESVER hay 50 empresas reciente creación en el período 2019 a 2022; colusión con otras empresas por medio de representantes legales; 160 contratos de 2019 a 2022 por un monto de 1,087.1 mdp, de los cuales 94 contratos fueron por adjudicación directa por un monto de 315.3 mdp, y 66 contratos fueron por invitación por un monto de 771.8 mdp; hay 190 contratos por igual número de personas físicas por 506.3 mdp; 44 personas físicas son beneficiarias de programas sociales con una asignación 122.8 mdp y empleados de Gobierno Estatal cuando se asignaron contratos.