Karla Eliana Méndez
El diputado local Presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia en el Congreso local, Rafael Fararoni Magaña, confía que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), presente las denuncias correspondientes contra el Grupo MAS por deficiencias en el servicio de agua potable en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín, de acuerdo a los resultados que arrojen las auditorías que se realicen.
En entrevista, recordó que hay un contrato de prestación de servicio y si los resultados arrojados de la auditoría que efectúa el organismo que encabeza Delia González Cobos, no cumple con lo acordado, se podría rescindir su concesión.
“Hay un órgano que lo audita y hay un órgano que judicializa y ya de ahí, seremos espectadores y vigilantes del trabajo (…) dependerá del ORFIS y de cómo presente la denuncia, sí es que la presenta, no me quiero adelantar, y de cómo actúe en consecuencia el Poder Judicial”, dijo el legislador.
Mencionó que el Grupo MAS se amparó para no ser auditado por el ORFIS, toda vez que el Congreso Local ordenó proceder debido a las constantes quejas de los habitantes de ambos municipios por las deficiencias del suministro.
En ese tenor, recordó que recibió esta semana parte de los resultados de la Auditoría efectuada a la empresa, junto con los diputados que representan a dichos municipios: José Magdaleno Rosales Torres, por Medellín; y Fernando Arteaga Aponte, por Veracruz.
Reconoció que este tema data de varios años ya en la zona conurbada por el deficiente servicio que presta Grupo MAS.
Cabe agregar que el propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez se pronunció este día sobre el servicio que esta compañía otorga a los habitantes de Veracruz y Boca del Río.
“Si el grupo MAS (empresa privada a cargo del agua potable en el Puerto de Veracruz) no atiende las demandas de agua de la ciudadanía y de los hospitales (incluyendo el de Alta Especialidad de Veracruz del estado) vamos a proceder con las demandas correspondientes, por varias vías, incluso por las respuestas tan irresponsables dadas a los nosocomios que tienen servicios de alta prioridad que dependen del vital líquido”.