La Alcaldesa suspendida de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas fue vinculada a proceso por presuntas agresiones en contra de dos Policías Auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La medida implica que continuará suspendida de su cargo al frente de la Cuauhtémoc.
La jueza Elma Maruri Carballo consideró que los datos de prueba que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó en su contra fueron suficientes para dictarle auto de vinculación a proceso por los delitos de robo, abuso de autoridad y discriminación.
La jueza dio de plazo dos meses para el cierre de la investigación y mantuvo las medidas cautelares de la suspensión de su cargo, acudir a firmar cada bimestre ante la Unidad de Medidas Cautelares, no salir del país y no acercarse a las víctimas.
A la aliancista no se le dictó prisión preventiva y continuará su proceso en libertad.
Asimismo fueron vinculados a proceso los otros tres funcionarios que también fueron imputados por esos ilícitos, excepto discriminación.
A su llegada al Reclusorio Norte, Sandra Cuevas se dijo preparada inclusive para ir a prisión.
“Estoy preparada para una vinculación a proceso, estoy preparada incluso para ir a prisión, estoy preparada para las decisiones que tome Claudia Sheinbaum Pardo porque esto es claramente una persecución política, esto es algo que orquestó la Jefa de Gobierno”, señaló Cuevas Nieves.
La Alcaldesa suspendida ha dicho que se trata de un plan orquestado desde la Jefa de Gobierno para recuperar, a través de los tribunales, la Alcaldía Cuauhtémoc, que perdió Morena en las elecciones pasadas.
“Estamos luchando contra el Gobierno, estamos luchando contra la Jefa de Gobierno, la Jefa de Gobierno que está respaldada por el Presidente de la República, porque no soportan que hubieran perdido la Alcaldía Cuauhtémoc”, dijo el lunes pasado tras ser suspendida de su cargo por una jueza como medida cautelar.
El 11 de febrero Policías Auxiliares se reunieron con Cuevas Nieves en su oficina, tras lo que acusaron que fueron agredidos física y verbalmente por ella y otros servidores públicos que les habrían quitado sus celulares y radios e intentaron despojarlos sus armas de cargo.
Por esos hechos la Fiscalía capitalina inició una carpeta de investigación.
VESTIDO FIFÍ
Sandra Cuevas llegó a su comparecencia de este jueves ante un juez de control en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México, acusada de tres delitos: robo agravado, abuso de autoridad y discriminación, con un vestido de punto jacquard de Carolina Herrera con un valor de 13 mil 100 pesos.
El vestido es entallado en la cintura, con el estampado de las iniciales de la diseñadora de origen venezolano, cuello redondo con abertura, manga francesa y con una cintilla que enmarca la silueta.
Con labial rojo, cabello alisado y unos stilettos negros, Sandra Cuevas aseguró que está “lista para lo que sea, para ser vinculada y hasta para ir a prisión”.
Luego de ser separada de su cargo, Cuevas Nieves señala que es víctima de una injusticia, acusando directamente a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, “de una mujer a otra mujer, pero estoy lista para todo”.
AMIGA DE MONREAL
La ahora alcaldesa suspendida y vinculada a proceso, ha estado vinculada políticamente con el senador de Morena, Ricardo Monreal.
Incluso, apenas este miércoles 16 de marzo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, calificó la suspensión temporal de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como “un golpe jurídico”, un “exceso” y una decisión política.

Acusó que quien tiene un cargo de elección popular “no puede ser removido por un juez, sino por el Congreso local de la Ciudad de México y luego de un proceso de desafuero”.
Monreal dijo que Cuevas “es una mujer íntegra y digna” y le expresó toda su solidaridad plena y deploró que el poder judicial capitalino “esté reducido a un órgano de consigna”.
“Nunca, que yo recuerde, había pasado eso en la Ciudad de México. No hay precedente, me preocupa el Estado de Derecho, porque soy de los que piensa que sólo por la vía democrática se debe decidir y no por la vía de un golpe judicial. Yo no creo en eso, y por eso soy hombre de causas, creo en la justicia, creo en que debemos proteger y ayudar a los perseguidos políticos.
“Es una decisión política, no jurídica y, lamentablemente es un desplazamiento no democrático, de una gente que fue elegida democráticamente”, aseveró.
Con información de Reforma y Emeequis